Preocupación menor (UICN 3.1)1
Clasificación científica
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Ara
Especie: A. macao
Nombre binomial
Ara macao
Linnaeus 1758
Descripción
Ara macao en Combe Martin Wildlife and Dinosaur Park, North Devon, Reino Unido.

La subespecie A. m. cyanoptera es casi igual, pero las plumas de las alas tienen puntas azules en lugar de verdes, y es de mayor tamaño.
Las crías tienen la cola más corta y los ojos grises; además, la mandíbula inferior es más clara.
Distribución de la guacamaya roja

Hábitat
Habitan bosques lluviosos de tierras bajas. En México viven en remotas porciones de bosque húmedo; en Honduras, Costa Rica y Colombia en bosques lluviosos. Se encuentran comúnmente cerca de ríos a lo largo de su distribución: por debajo de los 240 msnm en México, hasta los 1100 msnm en Honduras, 1500 msnm en Costa Rica, y de 400 a 500 msnm en Colombia y Venezuela. Viven normalmente en parejas o conjuntos familiares de 3 a 4 ejemplares, aunque pueden llegar a formar colonias de entre 25 y 50 individuos
Área de distribución
En Costa Rica, la guacamaya roja era común tanto en la región del Pácífico como en la del Caribe hasta el siglo pasado, pero ahora casi no existe del lado del Caribe y sus principales poblaciones persisten en los Parques Nacionales Corcovado y Carara, así como en el Área de Conservación Guanacaste.2
Hábitos alimenticios
Se alimentan de semillas, frutas, nueces, flores y néctar. Pueden ser observados en árboles altos y deciduos de bosques de tierras bajas o cerca de los arroyos. Entre ellos, aprovechan los frutos y semillas de árboles de los géneros Eschweilera, Hura, Spondias y Terminalia.Debido a sus necesidades alimenticias, realizan constantes desplazamientos entre los territorios cercanos en busca de comida.
Reproducción
Se emparejan de por vida después de los 4 años de edad. Los padres aprovechan las cavidades hechas por los pájaros carpinteros (familia Picidae) u otros huecos formados naturalmente en árboles de madera suave para establecer sus nidos, a una altura del suelo que puede ir de los 7 hasta los 25 m.2 La hembra pone 1 ó 2 huevos blancos, que empolla por 24 ó 25 días. Los padres crían a los polluelos durante 105 días. Al año de edad las crías se separan de sus padres.
Estado de conservación
Dado que tiene un rango de distribución extraordinariamente amplio, y que su población, a pesar de estar aparentemente reduciéndose, no lo hace lo suficientemente rápido como para considerarla en estado vulnerable, la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN la enlista como una especie de preocupación menor.1 La especie también aparece en el Apéndice l del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), y está protegida por diversas leyes y decretos en países como Costa Rica.
QUIERES SABER MAS DALE CLIC AL LINK
http://es.wikipedia.org/wiki/Ara_macao
No hay comentarios:
Publicar un comentario